Mostrando entradas con la etiqueta El Contrato de Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Contrato de Trabajo. Mostrar todas las entradas

26 de mayo de 2010

Cuestión 2

2.Tipos de Contratos:

Contrato a tiempo parcial

Es aquel por el que el trabajador se obliga a prestar sus servicios un determinado número de horas al día, a la semana, al mes o al año que deberá ser inferior al de la jornada a tiempo completo establecida en el convenio colectivo aplicable al sector o, en su defecto, al de la jornada máxima legalmente establecida.

Contrato en prácticas

Supone la prestación de un trabajo retribuido que facilita al trabajador una práctica profesional adecuada a su nivel de estudios.

Los convenios colectivos determinan los puestos de trabajo, grupos, niveles o categorías profesionales en los que puede realizarse este tipo de contrato.


Contrato para la formación

Tiene por objeto que el trabajador adquiera la formación teórica y práctica necesaria para el desempeño adecuado de un oficio o de un puesto de trabajo que requiera un determinado nivel de cualificación.


Contrato de interinidad

Tiene por objeto la sustitución de trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo o la cobertura de un determinado puesto mientras dure el proceso de selección.

El trabajador que se pretende sustituir (por ejemplo de baja o en excedencia) deberá tener derecho a la reserva del puesto de trabajo en virtud de norma, convenio colectivo o acuerdo individual.


Contrato por obra o servicio determinado

Tiene por objeto la realización de obras o servicios determinados con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa cuya ejecución, aunque está limitada en el tiempo, es de duración incierta.


Contrato eventual por circunstancias de la producción

Tiene por objeto atender las exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aunque se trate de la actividad normal de la empresa.

Contrato indefinido ordinario

Tiene por objeto la prestación de un trabajo retribuido por tiempo indefinido.No existen requisitos específicos para la empresa ni para el trabajador.

Cuestión 1

1.Definiciones

  • Contrato de Trabajo:Es la principal herramienta que utilizamos en el mercado laboral entre quienes contratan y quienes desarrollan un trabajo, podemos decir que un contrato es un documento en el que se resumen las condiciones a las que el empresario y el trabajador se compromenten para desarrollar sus respectivas funciones.
  • Periodos de Prueba:Este periodo es optativo y, de acordarlo, debe poner por escrito en el contrato.La duración del periodo de prueba se fija en los convenios colectivos y, en su defecto, como máximo sera de seis meses para técnicos titulados y dos meses para el resto de trabajadores, excepto, si la empresa es de menos de 25 trabajadores, que no podrán exceder de 3 meses y durante este periodo de prueba el trabajador tendrá los mismo derechos que los demás trabajadores.
  • Salario:Es la remuneración que obtiene el trabajador por la realización de su trabajo, en el contrato figurara el total de euros brutos al año y el numero de pagas en que se distribuye
  • Jornada laboral:Son las horas de trabajo ordinaria a realizar por el trabajador, bien sea diaria, semanal ,mensual o anualmente, y su distribución sera como máximo de 40 horas semanales y 9 horas diarias.
  • Liquidación:Es el recibo que la empresa tiene que dar al trabajador cuando finaliza la relación laboral.En este recibo figuran las partes proporcionales de las siguientes cantidades:pagas extraordinarias y vacaciones, el salario , los atrasos y cantidades adeudadas por otros conceptos.
  • Indemnización por Despido:Es la cantidad (días por año trabajado) que la empresa tiene que pagar al trabajador si le despide.
  • Finiquito:Es el documento que termina la relación laboral entre el empresario y el trabajador, recoge la cantidad resultante de la suma de la liquidación y indemnización.
  • Negociación Colectiva:Es el conjunto de acuerdos y pactos entre los empresarios y los trabajadores en los que se recogen y regulan las condiciones laborales de ese sector o empresa.